En la actualidad hay diferentes
criterios de clasificación de la empresa,
a continuación presentaremos dos tipos de ellas basados en Lourdes Münch
Galindo[ya que ninguna es exacta porque varían de acuerdo a las características
propias de cada empresa.
Las
empresas pueden ordenarse de acuerdo a la actividad que desarrollen, y se clasifican
en:
Industriales
La principal actividad de este giro es
la producción de
bienes a través de la transformación y/o extracción de materias primas.
Las industrias tienen
la siguiente clasificación.
Extractivas
Son aquellas que se dedican a la
explotación de recursos naturales,
renovables o no, entendiéndose por recursos naturales todas las cosas de
la naturaleza que
son necesarias para la subsistencia del ser humano.
Manufactureras
Son empresas que transforman las
materias primas en producto terminado.
Se dividen en dos tipos:
- Empresas que producen bienes de consumo final.
- Empresas que producen bienes de producción.
Agropecuarias
Su función es la explotación de la agricultura y
la ganadería.
Comerciales
Estas empresas están dedicadas a la
compra-venta de productos terminados,
considerándose como intermediarios entre el productor y el consumidor.
Estas se clasifican en:
Mayoristas
Cuando efectúan ventas en
gran escala a
otras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el producto al consumidor
directamente.
Minoristas
o detallistas
Las empresas que venden productos al
"menudeo", o en pequeñas cantidades, al consumidor.
Comisionistas
Se dedican a vender mercancía que los
productores les dan a consignación, percibiendo por esta función una comisión.
Servicio
Son empresas que brindan un servicio a
la comunidad y tienen fines lucrativos. Se clasifican en:
·
Transporte.
·
Turismo.
·
Instituciones
financieras.
·
Servicios
profesionales.
·
Agencias
de publicidad.
·
Diversos
servicios contables, jurídicos, administrativos.
·
Promoción
y ventas.
·
Educación.
·
Servicios
médicos.
·
Servicios
de esparcimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario